Cultivando el futuro de los Comunes Agroecológicos: 2do Encuentro Participativo hacia el Reglamento de Beneficiaries
El pasado 21 de febrero de 2025, llevamos a cabo nuestro 2do Encuentro Participativo hacia el Reglamento de Beneficiaries del Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible (FiTiCAS). En esta ocasión, nos reunimos en la sede de Iniciativa de Eco Desarrollo de Bahía de Jobos (IDEBAJO) en Salinas, junto a 15 participantes en representación de 10 proyectos autónomos comprometidos con la agroecología y la justicia de la tierra.
Fue una jornada llena de aprendizaje, diálogo y construcción colectiva, donde seguimos dando forma a cómo se vivirá y trabajará en los primeros Comunes Agroecológicos.
Este segundo encuentro, co-diseñado y facilitado por la cooperativa educativa CoopERA, también contó con la participación de la Lcda. Valeria Barquero Sotomayor y el Lcdo. Ricardo Díaz Soto del Grupo Legal Acosta & Díaz (GLAD), quienes se unen al proceso como parte de una colaboración con el Sustainable Economies Law Center (SELC). Valeria colaborará con FiTiCAS en la redacción del reglamento como becaria de SELC y abogada de GLAD, incorporando las ideas y preocupaciones de quienes podrían habitar y desarrollar sus proyectos en los Comunes Agroecológicos cobijados por el FiTiCAS.
Abriendo espacios de diálogo y colaboración
Desde el inicio, el encuentro se sintió como una gran conversación entre aliadxs que comparten un mismo sueño: co-construir una forma justa y solidaria de acceder y trabajar la tierra. Comenzamos con una dinámica en la que les participantes identificaron qué tienen en común entre sí, tejiendo los lazos dentro del grupo. Luego, hicimos una pausa de respiración para aterrizar en el presente, repasar los acuerdos colectivos y añadir dos nuevos: "disfrutar" y "vivir con alegría". Nos reafirmamos en la intención de seguir este camino desde el gozo y la comunidad.
Una de las actividades iniciales fue el pareo de conceptos sobre FiTiCAS, su misión y los principios de los Comunes Agroecológicos. Por medio de este ejercicio, reflexionamos sobre lo que significa cuidar la tierra en colectivo por generaciones y los valores que guiarán la convivencia en estos espacios.
Soñando y construyendo el reglamento juntxs
El corazón del encuentro estuvo en el trabajo en mesas, donde exploramos distintos aspectos clave para la redacción del reglamento. Compartimos ideas y preocupaciones sobre:
Criterios de selección y elegibilidad: Quiénes serán beneficiaries y qué compromisos deberán asumir.
Acuerdos de uso y convivencia: Cómo aseguramos una convivencia armoniosa y el cuidado responsable de la tierra.
Gestión de áreas comunes: Cómo organizamos los espacios compartidos y su cuidado colectivo.
Interrupciones en los proyectos: Qué hacer cuando un plan de trabajo se ve afectado por circunstancias inesperadas.
Para cerrar, realizamos un ejercicio en el que cada participante evaluó su postura ante diferentes temas, como: la infraestructura necesaria, la seguridad alimentaria dentro de los Comunes Agroecológicos, la organización en red y los tiempos de los acuerdos de uso. En grupos, se discutieron y defendieron posturas, permitiendo ver la diversidad de visiones y la riqueza de este proceso.











Un proceso enraizado en la colaboración
A medida que avanzamos en la co-construcción del Reglamento de Beneficiaries, nos llena de entusiasmo ver cómo cada encuentro nos acerca más a un modelo de gobernanza democrático y participativo. Este reglamento no será solo un documento, sino un compromiso vivo entre la tierra y quienes la cuidarán, guiado por la justicia, la cooperación y una forma de relacionarnos con la tierra desde los cuidados y la solidaridad.
Agradecemos profundamente a les representantes de los proyectos que participaron, a CoopERA por su guía en este proceso y a nuestrxs aliadxs por su apoyo. Seguimos sembrando juntxs este sueño colectivo, con raíces cada vez más firmes.